Si cerrasemos los ojos y lo volviesemos a abrir, ¿ dónde nos fijariamos? Primero , mirariamos hacia la mujer que está con sus hijos, después en la que está en la esquina izquieracon, pero finalmente y fijandonos más, volveriamos a mirar al niño. ¿Por qué sucede ésto? Miramos por partes por los diferentes encuadres de la fotografía, y nos centramos primero en la mujer que está con sus hijos por el plano medio y por la posición aurea que ocupa. Después nos fijariamos de nuevo en el niño porque ocupa un primer plano y porque tiene mucha más iluminosidad, llamándonos mucho más la atención. Aunque hay diferentes planos predomina una linea horizontal en la fotografía poniendo a todos en un mismo nivel. Todos los personajes presentan una mirada descendente, de inferioridad, de mal estar.
Como vemos las fotografías de Sebastian Salgado son en blanco y negro lo que representa es la abstracción fotográfica por excelencia; y hace que las fotografías sean todavía más reales y cercanas.
Lo que podemos destacar en esta fotografía es que es un primer plano y que toda la imagen esta centrada, creando asi un equilibrio, y como vemos posee una figura, el cuadrado, generando asi robusted y dogmatismo.
En esta fotografía podemos observar varias cosas importantes; el punto como fuerza de atracción visual está desplazado hacia la derecha, lo que surge con ésto es un desequilibrio y una fuerza de inestabilidad. Podiamos decir que esta fotografia es un PA y esta tomada con un ángulo aberrante. La figura está destacada por situarse en la posición aurea.

Este es el comentario de Sebastián Salgado acerca de su foto: “Estas fotografías narran la historia de una época. Las imágenes servirán para practicar una arqueología visual sobre un tiempo que la historia conoce como “la Revolución Industrial”; un tiempo en el que el trabajo manual de hombres y mujeres constituía el eje del mundo. Los conceptos de producción y eficacia están cambiando y, con ellos, la naturaleza del trabajo. Este mundo tan industrializado avanza a la carrera tambaleándose hacia su futuro. En realidad, la recapitulación de estos tiempos es el resultado del trabajo de gente de todo el mundo, aunque en realidad sólo se beneficien unos pocos… Y así continúa dividido el planeta: el primer mundo sufre una crisis de exceso, el tercer mundo sufre una crisis de necesidad y, a finales del siglo, el segundo mundo—el que se edificó sobre el socialismo—se desmorona.”


Y sobre la fotografía de la estación de tren podemos decir que es un GPG, donde se muestran varias lineas verticales dandole profundidad a la imagen, que la gente que sale desenfocada nos muestra movimiento ( lo cual ha sido conseguido a través de una obturación lenta)
0 comentarios:
Publicar un comentario